Las fotos y las historias que aparecen en esta página han sido cedidas de forma altruista.
Nuestro agradecimiento a todos los vecinos que comparten las fotografías de sus álbunes familiares y sus anécdotas e historias. Si alguna persona se siente ofendida con la publicación de alguna de las fotos, se puede dirigir al ayuntamiento para su retirada, respetando el derecho a la privacidad.
AQUELLOS AMIGOS DE NUESTRA JUVENTUD....
Cuando el amigo se va y tú en el pueblo te quedas algo tu corazón siente y de tristeza se llena.
Yo recuerdo a los amigos que son parte de mi vida esos que por mí pasaron la juventud tan querida.
Los recuerdos que yo guardo de aquella escuela tan fría un sombrío caserón, una estufa sin carbón y unas mesas carcomidas, en la pared un reloj que andaba cuando quería. |
Don Juan se llamaba el hombre, el maestro de mi escuela vestía una bata oscura, un chaleco de franela, unas gafas de miope, un generoso bigote y una gorra visera.
Fue aquello que nos dio pie a mí y a mis amigotes sin pensárnoslo dos veces de apodarle el tío bigotes.
El bar de la tia Esperanza, los paseos por la vía, el baile en la Fuentevieja de aquel amor tempranero que fue ilusión algún dia.
|
Aquellas noches de ronda que hoy de recuerdos nos llenan con una bota de vino y una guitarra muy vieja, una botella vacía que hacía de pandereta y cantando en aquella esquina que se quema la pajera en una noche sin luna oscura cual bocanegra.
Aquí acabo yo esta historia que de recuerdos me llena dedicada a estos amigos que en aquel tiempo también fuisteis algo calaveras.
Antonio Lázaro Monje. Mis Poesías Selección. Santa María de Huerta Diciembre 2008 |
![]() Thomas, Josep, 1853-1910. Biblioteca Digital de Castilla y León.
|
![]() Joarizti, Miguel, m. 1910. BIblioteca Digital de Castilla y León |
|
|
|
|
|
Hacia 1911. Cubo calle Alta. Fototeca Nacional. Juan Cabre Aguiló. Actual calle Constitución, frente al Cubo de la Virgen. Se ve la acequia abierta que discurría a la derecha de la calle, con señora, cabra y patos. |
|
|
|
|
![]() Fototeca del Patrimonio Histórico.
|
![]() Fotografía del álbum de la congregación de religiosas del Sagrado Corazón
|
|
![]() Fotografías y recuerdos (fiestas, tradiciones) de Carlos del Castillo |
|
|
![]() Santa María de Huerta - Loa García, Maruchi Velasco, Josefina Bailón, Rosa Mateo ... Fotografía album familia García Velasco
|
![]() de Huerta - Fotografía del álbum familia García Velasco
|
|
|
Hacia 1950 . Fabrica de galletas Huerta. Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta. En su fábrica trabajaron hasta siete mujeres del pueblo. Se producía la variedad tipo "María", tanto la tradicional como la hojaldrada Fotografía de Etiqueta en el Museo Etnológico de Santa María de Huerta. |
|
![]() Fotografía del album familiar de las hermanas Molina. |
![]() |
|
![]()
|
![]() Restituto Lallana, Angeles Montón, Pepe, Fernando (el Vendrell), Jesús, Carlos, Jose Luis Aguilar, Antonio, sobrino, Isabel, Eleuterio, Visitación Molina, Abelino Montón y Julia del Eloy. Fotografía del albúm de la familia Montón.
|
|
![]() Escuelas Católicas de la Marquesa de Villa Huerta, en el Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta. Los niños están subidos encima de las cajas de galletas de la fábrica que tenían los monjes. Fotografía álbum familiar Carlos del Castillo
|
![]() Fotografía ábum familiar Carlos del Castillo
|
|
![]() Elena García Lorrio, Eugenio Garcíaa Lorrio, Manolo Garc´ía y Jose Luis García. A recoger el grano para llevar al molino que estaba bajo el cerro, camino del Belimbre. - Fotografía del album familia García Romero
|
|
|
![]() Fotografía álbum familiar de Emeterio.
|
![]() Iban a ver cómo toreaban una res brava en el corralón de la Granja. Fotografía álbum familia Ballano. |
|
|
|
|
![]() Fotografía álbum familia Ballano
|
![]() Celsa, Manolo, Victor, Marina, el Secretario Sr. Algora,...salen por la reja de la abadía del Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta. Al frente va al señor secretario, Sr. Algora. Fotografía álbum familia Ballano |
|
|
||
![]() Todas las mañanas sacaban a pasear a las vacas y las llevaban a beber agua al pilón que se encontraba junto al cubo, frente al puente del río. Fotografías álbum familia Ballano
|
|
|
|
|
|
|
Hacia 1960. Procesión domingo de Pascua. Fotografía álbum familia Montón. La imagen de la Virgen del Destierro, cubierta con un velo negro, salía desde la capilla de las Reliquias, en el Monasterio, hasta la Cruz (rollo abacial en la carretera junto al cerro). A su regreso al Monasterio, se encontraba en la plaza con la imagen del niño Jesús. Entonces, el alcalde de la localidad, con la vara de mando, le retiraba el velo negro a la Virgen. Copla: "...Quitalé ese velo negro, a la emperatriz María, que ha resucitado su hijo y es tiempo de alegría. Y cuando se encontraba con el niño Jesús: "Ya se miran Niño y Madre, más relumbrantes que el sol, los que el viernes se miraron, con tanta angustia y dolor" |
|
|
|
|
|
28-06-1965 - Parador Nacional de Santa María de Huerta. Fototeca Agencia Efe. Parador Nacional inaugurado por el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Aspecto del aparcamiento, de la entrada y de la cafetería. |
|
|
|
|
|
Hacia 1965. Fiestas de la Virgen. Festejo taurino en la plaza del Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta. Fotografías álbum familia Ballano |
|
|
||
![]() Fotografía álbum familia Fernández Bartolomé. |
![]() Fotografía álbum familia Fernández Bartolomé. |
|
|
||
![]() Fotografía álbum familia Fernández Bartolomé.
|
![]() |
|
![]() Festejo taurino en el jardín del colegio del Sagrado Corazón. Fotografía álbum familia Ballano
|
|
|
|
![]() Corazón, Santa María de Huerta
|
|
Costumbres: El vecino que cazaba un zorro, tenía el derecho de pasar por las casas a pedir "las tajadas", sobre todo a pedir huevos, porque había evitado que el zorro matara a las gallinas.
|
Costumbres: Cuando había tormenta y llovía, se sacaba a la puerta de la casa una imagen de Santa Bárbara, con túnica de rojos y negros "para que no nos caiga el reayo".
|
|
Historias: Durante la Guerra Civil en cada uno de los ocho cubos (pequeño torreón) que salpican la valla del monasterio se colocaba un vigilante, y se iban corriendo la voz de cubo a cubo: "Vigilante, alerta" decía uno, y le contestaba el que estaba situado en el cubo siguiente: "Alerta estoy".
|
Historias: Durante la Guerra Civil, los vecinos del pueblo podían ofrecer algún trabajo a los prisioneros que se encontraban en el Monasterio. | |
Vocabulario del pueblo: Escamochar - Quitarle las hojas a la remolacha, que se cosechaba por octubre. "Que te escamocho" - que te avío a palos, que te doy una colleja. "Que te encapuzas" o "que capuzas" - Que te vas a caer a la acequia o al río, cuando estabas trasteando y saltanto de un lado a otro. Taleguear - Ir a recoger grano a los campos para llevar al moler al molino. Era un trabajo duro. Zarramanto -Adjetivo despectivo propio de lugar, con el que denominaba aquel que estaba cencerreando todo el dia por la calle,dando vueltas. También se le lamaba al que iba desaliñado, poco arreglado. "Vas hecho un zarramanto, qué zarramanto que eres, so zarramanto"
|
Refranes populares: - Para San Blas, hora y más. - En San Blas la cigüeña verás. - A cada cerdo le llega su San Martín - Para San Antón, gallinita pon, y si no, retortijón. - Para San Antón, la gallina pon, y si no pusiera, a la cazuela. - Febrerillo el corto, un día peor que otro - Marzo airoso, abril lluvioso, sacan a mayo floriodo y hermoso. - Marzo marzón, sacó a su padre al sol y lo apedreó. - Aguas en abril prepara la media y el celemín (medidas: cada talega son tres medias). - En abril aguas mil y hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo. - Abril aguanoso, sacan a mayo floriodo y hermoso. - El que se pone debajo de hoja, dos veces se moja. - A quien no le sobra pan, no crie can. - Al perro y al gato, no les pongas el mismo plato. - Muerto el perro, se acabó la rabia. - Perro ladradador, poco mordedor. - Como el perro del hortelano, ni come, ni deja comer al amo. - Donde no hay pan, hasta los perros se van - A buen hambre, no hay pan duro. - A perro flaco, todo son pulgas. - El perro y el niño, donde le dan cariño. - Los de abril para mi, los de mayo para mi hermano, y los de junio para ninguno (los caracoles). - Caracol col col, saca los cuernos al sol, que tu padre y tu madre también los sacó. - Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. - El que la sigue, la consigue. - Matar dos pájaros de un tiro. - Más vale tarde que nunca. - A caballo regalado, no le mires el diente - Gato con guantes, no caza. - A río revuelto, ganancia de pescadores - A lo hecho, pecho. - Agua que no has de beber, dejala correr. - No por mucho madrugar, amanece más temprano. - Lo que no quieres que se sepa, no se lo digas al viento. - En boca cerrada, no entran moscas. - Cada perro con su hueso y cada oveja con su pareja. - El buey solo, bien se lame. - A Dios rogando y con el mazo dando. - Dios aprieta, pero no ahora. - Mira con quien andas y te diré quien eres. - Quien mucho aprieta, poco abarca. - Oveja que bala, bocado que pierde. |
|